martes, 25 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
REFRESCO DE CAMU CAMU
1 Kilo de camu camu
1 Litro de agua hervida fria
Azúcar y hielo al gusto.
PREPARACION:
Lavar y partir por la mitad.
Exprimir el jugo en la jarra con el litro de agua, agregar el azúcar al gusto mover y colar. Se toma fresco o helado.
COMENTARIO DEL AUTOR:
El camu camu es una fruta natural amazónica, es pequeño de color rojo y de fuerte y ácido sabor. Este a sido conocido y consumido desde siempre por los pueblos indígenas de la cuenca amazónica, crece a orillas de los ríos ubicados entre los departamentos de Pucallpa e Iquitos. Llega a crecer de 6 y 8 m . de altura.
Esta fruta cada véz está mereciendo más atención por sus características peculiares y su introducción muy reciente en los mercados mundiales, especialmente de Japón. Tiene un altísimo contenido de Vitamina C, que llega a 2700 mg. por 100 g de pulpa, que equivale a casi 40 veces el de la pulpa de naranja.
Es un suplemento alimenticio perfecto porque es:
-Un agente antibacteriano e inmunoestimulante.
-Es un antioxidante que aumenta las defensas del organismo.
-Previene las infecciones y evita el escorbuto
-Absorve el hierro y previene la anemia del deportista
-Ayuda con la fragilidad capilar, mal formación de los huesos, dientes y hemorragias.
-Interviene en la formación de dientes, huesos y tejidos conjuntivos.
- Ayuda a evitar la fatiga, necesaria para la formación de ligamentos, tendones y músculos
Con esta fruta se puede preparar refrescos, bebidas, cokteles, helados, pastas , camuchadas(macerado en aguardiente de caña), etc...

RECETRAS DE POSTRES A BASE DE CAMU CAMU
Carlota rusa de camu camu
Porciones: 4

Ingredientes
1 lata de leche evaporada (*)
1 sobre de colapiz
100 cc de pulpa de camu camu
escencia de vainilla
Azúcar al gusto
Preparación
Congele la lata de leche evaporada. Una vez congelada batirla junto con la pulpa de camu camu, y agregue la esencia de vainilla, agregar el azúcar y continuar batiendo finalmente agregue el sobre de Colapiz previamente disuelto en ¾ taza de agua fría y calentado en microondas por 15 segundos o hasta que se disuelva. Bata esta preparación por 3 minutos más. Lleve a refrigeración. Decorar con media rodaja de kiwi y fresa o birutas de naranja

Ingredientes
1 lata de leche evaporada (*)
1 sobre de colapiz
100 cc de pulpa de camu camu
escencia de vainilla
Azúcar al gusto
Preparación
Congele la lata de leche evaporada. Una vez congelada batirla junto con la pulpa de camu camu, y agregue la esencia de vainilla, agregar el azúcar y continuar batiendo finalmente agregue el sobre de Colapiz previamente disuelto en ¾ taza de agua fría y calentado en microondas por 15 segundos o hasta que se disuelva. Bata esta preparación por 3 minutos más. Lleve a refrigeración. Decorar con media rodaja de kiwi y fresa o birutas de naranja
Modera el consumo de dulces en la alimentación de tus pequeños, así ayudarás a formar hábitos alimenticios adecuados que les serán útiles para toda su vida.
martes, 18 de octubre de 2011
BEBIDAS DE CAMU CAMU
BEBIDAS DE CAMU CAMU
Ingredientes
1 1/2 oz de pisco italia
2 oz. de jugo de camu camu
3/4 jarabe de lima
1/2 oz licor de naranja
5 cubos de hielo
1 cáscara pequeña de naranja tallada
2 camu camu
1 espiral de cascara de naranja
Preparación
Eche en un vaso old fashioned el pisco italia, el jugo de camu camu, el jarabe de lima, el licor de naranja y los cubos de hielo. Inserte con un mondadientes la cáscara de naranja, los camu camu y el espiral de naranja, colóquelos en el vaso y sirva con dos sorbetes.
Para prepara el jugo de camu camu, licúe 20 gramos de la fruta pelada con dos onzas de agua, de 15 a 20 segundos, y cuele.

1 1/2 oz de pisco italia
2 oz. de jugo de camu camu
3/4 jarabe de lima
1/2 oz licor de naranja
5 cubos de hielo
1 cáscara pequeña de naranja tallada
2 camu camu
1 espiral de cascara de naranja
Preparación
Eche en un vaso old fashioned el pisco italia, el jugo de camu camu, el jarabe de lima, el licor de naranja y los cubos de hielo. Inserte con un mondadientes la cáscara de naranja, los camu camu y el espiral de naranja, colóquelos en el vaso y sirva con dos sorbetes.
Para prepara el jugo de camu camu, licúe 20 gramos de la fruta pelada con dos onzas de agua, de 15 a 20 segundos, y cuele.
jueves, 6 de octubre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
CAMU CAMU Y SUS PROPIEDADES
Camu camu propiedades. Fruta proveniente de un arbusto de la selva del Amazónica. Tiene potente efecto antioxidante gracias a su gran contenido en vitamina C.
Estimula el sistema inmunológico, aporta cálcio, fosforo, hierro, riboflavina. En Viviendosanos.com os contamos más del camu camu y sus propiedades.
Estimula el sistema inmunológico, aporta cálcio, fosforo, hierro, riboflavina. En Viviendosanos.com os contamos más del camu camu y sus propiedades.
EL CAMU CAMU UNA FRUTA MÁGICA

La demanda por ácido ascórbico se debe a sus funciones antioxidantes que previenen del cáncer y enfermedades cardiovasculares. La tabla 1 muestra una comparación de contenido de vitamina C en diversas pulpas de fruta.
El potasio es el elemento dominante en los frutos maduros y puede ser catalogado como relevante en términos de fisiología nutricional (Zapata & Dufour 1993). El fruto es ocasionalmente consumido crudo con sal en Sudamérica (Peters & Hammond 1990).
El mayor competidor que enfrenta el camu camu es la acerola, producida principalmente por el Brasil. Aunque ésta no alcanza la elevada concentración de vitamina C que se puede encontrar en el camu camu, su producción tiene rendimientos más homogéneos y el producto cuenta con una demanda ya consolidada.

La siembra del camu camu se puede producir a lo largo de todo el año. Se desarrolla a una temperatura media anual de 25 ºC y su producción empieza al tercer año de instalado el cultivo. La densidad de siembra del camu camu va desde 2 x 2 m. con 2,500 plantas/ha; a 4 x 4 m. con 652 plantas/ha.
La producción, recolección y comercialización de camu camu constituye una importante actividad económica y ecológica en la amazonía, pues genera ocupación permanente al campesino ribereño (pescador, recolector y agricultor estacional) y disminuye la presión que podría producir en los bosques primarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)