Camu camu propiedades. Fruta proveniente de un arbusto de la selva del Amazónica. Tiene potente efecto antioxidante gracias a su gran contenido en vitamina C.
Estimula el sistema inmunológico, aporta cálcio, fosforo, hierro, riboflavina. En Viviendosanos.com os contamos más del camu camu y sus propiedades.
miércoles, 28 de septiembre de 2011
EL CAMU CAMU UNA FRUTA MÁGICA

La demanda por ácido ascórbico se debe a sus funciones antioxidantes que previenen del cáncer y enfermedades cardiovasculares. La tabla 1 muestra una comparación de contenido de vitamina C en diversas pulpas de fruta.
El potasio es el elemento dominante en los frutos maduros y puede ser catalogado como relevante en términos de fisiología nutricional (Zapata & Dufour 1993). El fruto es ocasionalmente consumido crudo con sal en Sudamérica (Peters & Hammond 1990).
El mayor competidor que enfrenta el camu camu es la acerola, producida principalmente por el Brasil. Aunque ésta no alcanza la elevada concentración de vitamina C que se puede encontrar en el camu camu, su producción tiene rendimientos más homogéneos y el producto cuenta con una demanda ya consolidada.

La siembra del camu camu se puede producir a lo largo de todo el año. Se desarrolla a una temperatura media anual de 25 ºC y su producción empieza al tercer año de instalado el cultivo. La densidad de siembra del camu camu va desde 2 x 2 m. con 2,500 plantas/ha; a 4 x 4 m. con 652 plantas/ha.
La producción, recolección y comercialización de camu camu constituye una importante actividad económica y ecológica en la amazonía, pues genera ocupación permanente al campesino ribereño (pescador, recolector y agricultor estacional) y disminuye la presión que podría producir en los bosques primarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)